Bienvenid@s al ciclo escolar 2020 - 2021

Bienvenid@s al ciclo escolar 2020 - 2021

Sabes y conoces muy bien la situación de salud que enfrenta nuestro país y el mundo, ha sido muy difícil, solo te puedo decir que vas muy bien, cuídate y lo mas importante sigue aprendiendo.

Soy el profesor Andrés Ángel Torres Cuautle e impartiré la asignatura de Historia 3 para este ciclo escolar. Este blog esta diseñado para que puedas consultar las actividades de "Aprende en casa"

Mi correo electronico: torcua88@gmail.com

Te deseo mucho éxito.

domingo, 30 de agosto de 2020

Sesión 2. El virreinato

Aprendizajes esperados:


Reconoce los principales procesos y hechos históricos del virreinato y los ubica en el tiempo y el espacio.


Fecha de actividad: 31 de agosto al 4 de septiembre


Fecha de entrega: 4 de septiembre


1. Analiza y observa el video “De una conquista a otra”, del minuto 1´ al minuto 9´ o busca en tu libro de texto de la asignatura de historia sobre el virreinato.



En el vídeo se narran las estrategias que utilizaron los españoles para derrotar al pueblo mexica. La forma en que convencieron a los enemigos de los mexicas, para que se aliaran a ellos y así derrotar no sólo a un pueblo, sino conquistar a toda una nación. Los pueblos subyugados por los mexicas se aliaron a los españoles, quienes les hicieron promesas que jamás cumplirían, y así sin darse cuenta, se derrotaron a sí mismos.

2. Anota y contesta las siguientes preguntas

• ¿Qué elementos observas en tu comunidad que surgen a partir de la conquista de los españoles a México? 
• ¿Cuál es la herencia de la cultura colonial en el México contemporáneo? 
• ¿En qué consistió el proceso de conquista político militar? 
• ¿Cómo fue el proceso de conquista religiosa? 
• ¿Por qué la Nueva España fue un virreinato de la Corona Hispánica? 

3. Lleva a cabo una investigación con respecto a los siguientes temas:

• La conquista militar.
• Proceso de evangelización.
• Formación del virreinato.
• Diferencias culturales entre los pueblos indígenas y los españoles.

Buscar 1 hecho o rasgo sobresalientes, con fecha, de cada tema y represéntalo en una línea de tiempo, en hojas blancas o materiales disponibles en casa. Apóyate de tu libro de texto de la asignatura de Historia.

Con honestidad contesta la Rúbrica de autoevaluación con la cual identifica si cumples con los criterios, contenidos aprendidos y destacan los procesos que los llevaron a lograr este aprendizaje.

Criterios

Cumplido

Medianamente cumplido

Sin cumplir

Conteste las preguntas de reflexión

 

 

 

Considere los materiales para la elaboración de mi línea de tiempo

 

 

 

Considere en mi línea de tiempo hechos o rasgos sobresalientes, fechas y aborde los temas solicitados.

 

 

 

Concluí en tiempo y forma mi producto

 

 

 

Comprendí cuales fueron los principales procesos y hechos históricos del virreinato

 

 

 






domingo, 23 de agosto de 2020

INDICACIONES GENERALES

 Únete a la clase que te corresponderte:

Claves para unirte a la clase en ClassRoom

3A - Historia - vgwqd5i

3B - Historia - nc34277

1. No es necesario adquirir útiles escolares nuevos.

2. Arma tu libreta correspondiente a la materia con hojas recicladas de libretas anteriores y forra a tu preferencia.

3. Libros de texto correspondientes a la materia para realizar tus actividades.

4. Conocer y familiarizarte con programación y canales de televisión por los cuales transmitirán los contenidos académicos.

5. Lapicera básica (lapiceros, lápiz, goma, sacapuntas, resistol, colores, juego geométrico).

6. El correo electrónico que utilizaras es el que creaste para inscribirte.

7. Dudas o aclaraciones serán a través del grupo de WhatsApp, correo electrónico o en las reuniones virtuales que se realizaran por medio de Zoom o Meet (si no conoces este programa o herramienta te sugiero ver tutoriales para familiarizarte con ella).

8. La entrega de trabajos será por medio de la plataforma Classroom (si no conoces la plataforma te sugiero ver tutoriales para saber su funcionamiento). De igual manera en nuestra primera sesión te daré indicaciones de la misma.

9. Recuerda que la EMPATÍA y el RESPETO hacia los demás es lo más importante.

jueves, 20 de agosto de 2020

Sesión 1. El México antiguo. 24 al 28 de agosto

Sesión   1

Tema:  El México antiguo

Propósito:

Recuperar y fortalecer aprendizajes esperados esenciales del primer periodo del grado escolar anterior, mediante la metodología del Aprendizaje Situado.

Producto integrador:

Información con los rasgos culturales de las principales culturas prehispánicas que incluyan al México antiguo.

Aprendizajes esperados: Reconoce los principales procesos y rasgos culturales del México antiguo y los ubica en el tiempo y en el espacio.

Fecha:                                        24  al   28 de agosto de 2020

 

MOMENTO

ACTIVIDADES

RECURSOS

Partir de una realidad

Analiza y observa el video “El Imperio Azteca 04 de 16”, del minuto 1 al minuto 6. En caso de no contar con internet apóyate de tu libro de texto de la asignatura de Historia de segundo grado de secundaria.

Anota 3 similitudes o prácticas culturales, que en la actualidad seguimos preservando en México y que surgen de la época prehispánica, ejemplo: tipo de alimentación.

https://www.youtube.com/watch?v=cjRkTM51eGg

 

Libro de texto Historia

 

 

 

Analiza y reflexiona

Anota y contesta las siguientes preguntas.

¿Qué palabras conocen en lengua náhuatl, totonaco, o de alguna otra lengua prehispánica?

¿Cómo vivían los integrantes de la cultura azteca?

¿Qué características se comparten con los pueblos indígenas actuales?

¿Cuántos grupos y lenguas indígenas hay en México actualmente?

¿En dónde se ubican las culturas prehispánicas y qué lenguas practicaban?

Libreta de apuntes / Internet/ hojas blancas o materiales disponibles en casa.

 

Resolver en común

Investiga y anota el nombre de las diversas culturas prehispánicas de México y la ubicación de cada una, por ejemplo:

• Olmeca-Tabasco.

• Maya-Quintana Roo-Chetumal-Yucatán.

• Azteca- Ciudad de México.

• Zapoteca-Oaxaca.

• Mixteco -Guerrero.

• Totonaco- Veracruz.

• Purépecha - Michoacán

• Tolteca - Hidalgo.

• Teotihuacano – Estado de México.

Busca en tu libro de texto información, para construir 3 mini - cuadros comparativos (tarjetas), de las principales culturas, con los datos que se muestran a continuación:

Nombre de la cultura:

Características de la misma cultura

1. Ubicación geográfica:

2. Ubicación en el tiempo:

3. Tipo de alimentación:

4. Principal centro ceremonial:

imagen”

(recortada-pegada o dibujada)

Con honestidad contesta la Rúbrica de autoevaluación (ver anexo 1) con la cual identifica si tus cumples con el logro de este aprendizaje.

Libro de texto Historia

 

Libreta de apuntes / Internet/ hojas blancas o materiales disponibles en casa.

 

Colores: gises, lápices, acuarelas, plumines, plumones, etc.

 

 

 

 

 

Anexo 1. Autoevaluación rúbrica.

Comunicar y trascribir

Comparte o muestren a su familia las tarjetas que realizaste, y pregunta a por lo menos dos integrantes de su familia: ¿de qué cultura prehispánica son descendientes? de acuerdo con la región en donde se ubiquen o sean originarios.

Envía a tu docente las evidencias de tu trabajo: las preguntas de reflexión, la elaboración de tus tarjetas de los cuadros comparativos, la rúbrica contestada; por los medios electrónicos posibles o intégralo a tu carpeta de experiencias.

 












 

Anexo 1. 

Autoevaluación de sesión 1, rubrica para el aprendizaje “Reconoce los principales procesos y rasgos culturales del México antiguo y los ubica en el tiempo y en el espacio.”

 

Nombre del alumno: ____________________________________________ Grado: ________ Grupo: ______ No. de Lista: _______

Instrucciones: Estimada (o) alumna y/o alumno, contesta las siguientes preguntas AUTOEVALUANDO tu desempeño con la cual, describe los contenidos que aprendiste, mismos que destacan los procesos que te llevaron a lograr este aprendizaje

¿Qué aprendí?

¿Cómo lo aprendí?

¿Para qué lo aprendí?

 

 

 

 

 

 


Semana 11. Herbolaria tradicional, Crecimiento de la población y florecimiento de las ciudades

 Viernes 30 de octubre - Herbolaria tradicional Actividad solicitada:  Elabora un catálogo de 2 plantas curativas y 2 comestibles, te pueden...