Sesión 1 |
Tema:
El México antiguo |
||||
Propósito: |
Recuperar y
fortalecer aprendizajes esperados esenciales del primer periodo del grado
escolar anterior, mediante la metodología del Aprendizaje Situado. |
||||
Producto
integrador: |
Información con los rasgos culturales
de las principales culturas prehispánicas que incluyan al México antiguo. |
||||
Aprendizajes
esperados: Reconoce
los principales procesos y rasgos culturales del México antiguo y los ubica
en el tiempo y en el espacio. |
|||||
Fecha: 24 al 28
de agosto de 2020 |
|
||||
MOMENTO |
ACTIVIDADES |
RECURSOS |
|||
Partir de una realidad |
Analiza y observa el video “El
Imperio Azteca 04 de 16”, del minuto 1 al minuto 6. En caso de no contar con
internet apóyate de tu libro de texto de la asignatura de Historia de segundo
grado de secundaria. Anota 3 similitudes o prácticas
culturales, que en la actualidad seguimos preservando en México y que surgen
de la época prehispánica, ejemplo: tipo de alimentación. |
https://www.youtube.com/watch?v=cjRkTM51eGg
Libro
de texto Historia |
|||
Analiza y reflexiona |
Anota y contesta las siguientes preguntas. ¿Qué palabras conocen en lengua náhuatl, totonaco, o de alguna otra lengua prehispánica? ¿Cómo vivían los integrantes de la cultura azteca? ¿Qué características se comparten con los pueblos indígenas actuales? ¿Cuántos grupos y lenguas indígenas hay en México actualmente? ¿En dónde se ubican las culturas prehispánicas y qué lenguas practicaban? |
Libreta
de apuntes / Internet/ hojas blancas o materiales disponibles en casa.
|
|||
Resolver en común |
Investiga y anota el nombre de las diversas culturas prehispánicas de México y la ubicación de cada una, por ejemplo: • Olmeca-Tabasco. • Maya-Quintana Roo-Chetumal-Yucatán. • Azteca- Ciudad de México. • Zapoteca-Oaxaca. • Mixteco -Guerrero. • Totonaco- Veracruz. • Purépecha - Michoacán • Tolteca - Hidalgo. • Teotihuacano – Estado de México. Busca en tu libro de texto información, para construir 3 mini - cuadros comparativos (tarjetas), de las principales culturas, con los datos que se muestran a continuación:
Con honestidad
contesta la Rúbrica de autoevaluación
(ver anexo 1) con la cual identifica si tus cumples con el logro de este
aprendizaje. |
Libro
de texto Historia
Libreta
de apuntes / Internet/ hojas blancas o materiales disponibles en casa.
Colores: gises,
lápices, acuarelas, plumines, plumones, etc.
Anexo 1.
Autoevaluación rúbrica. |
|||
Comunicar y trascribir |
Comparte o muestren a su familia las
tarjetas que realizaste, y pregunta a por lo menos dos integrantes de su familia:
¿de qué cultura prehispánica son descendientes? de acuerdo con la región en
donde se ubiquen o sean originarios. Envía a tu docente las evidencias de
tu trabajo: las preguntas de reflexión, la elaboración de tus tarjetas de los
cuadros comparativos, la rúbrica contestada; por los medios electrónicos
posibles o intégralo a tu carpeta de experiencias. |
|
Anexo 1.
Autoevaluación de
sesión 1, rubrica para el aprendizaje “Reconoce los principales procesos y
rasgos culturales del México antiguo y los ubica en el tiempo y en el espacio.”
Nombre del alumno:
____________________________________________ Grado: ________ Grupo: ______ No.
de Lista: _______
Instrucciones:
Estimada (o) alumna y/o alumno, contesta las siguientes preguntas AUTOEVALUANDO
tu desempeño con la cual, describe los contenidos que aprendiste, mismos que
destacan los procesos que te llevaron a lograr este aprendizaje
¿Qué aprendí? |
¿Cómo lo aprendí? |
¿Para qué lo aprendí? |
|
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario