Viernes 18 de septiembre Un recorrido por el virreinato de la nueva España
Actividad que se solicitada:
Elaborar un mapa que represente el territorio de la nueva España.
¿Cómo se llama el país sonde vivimos actualmente?
¿Siempre ha tenido la misma extensión territorial?
¿Siempre ha llevado ese nombre?
¿Siempre ha tenido la misma organización política?

Lunes 21 de septiembre La organización social y política del México Antiguo
Actividad que se solicita:
Investigar cómo era la sociedad y el gobierno y cómo se organizaba en tu entidad durante el México Antiguo. Con los resultados, redacta un breve escrito en tu cuaderno, también reflexiona sobre cómo habría sido tu vida si hubieras nacido en la Mesoamérica prehispánica.
Informacion:
Esta es una etapa importante en la Historia del país porque permite conocer cómo estaba organizada la vida social, política, económica y cultural de la población que vivía antes de la llegada de los españoles en el que hoy es nuestro territorio nacional.
Una de las culturas mesoamericanas que nos permite visualizar estas formas de vida son los Mexicas.
La sociedad mexica vivía bajo claras formas de organización social y política que definían las formas de vida de las personas en la cotidianidad.
En el periodo Preclásico tomaron “forma las características básicas de las sociedades mesoamericanas.” En la Cultura Olmeca la organización social original era de tipo comunitario, es decir, cada comunidad se componía de varias familias y era dirigida por un sacerdote.
Posteriormente, el “aumento de la población permitió la especialización laboral” y más adelante la jerarquización social
Así, el poder político y militar lo poseía un grupo minoritario que dominaba y tenía todos los privilegios, estaba compuesta por sacerdotes, guerreros, arquitectos, artistas y comerciantes de élite que vivían en los centros ceremoniales; y el resto de la población subordinada, se dedicaba al campo.
En el periodo Clásico los mayas tuvieron su esplendor, los Mayas son una serie de pueblos unidos por una legua común: el maya. “Los mayas son considerados una de las grandes civilizaciones del mundo” por sus grandes avances en las ciencias.
Estaban divididos en clases sociales: encabezados por un gobernante considerado descendiente directo de los dioses, quien concentraba el poder político y religioso. Abajo de éste seguían los sacerdotes, jefes militares y administradores. Después de ellos los artesanos y comerciantes que proveían a la nobleza de bienes suntuosos. Y finalmente, en la base de la pirámide se encontraban los campesinos que producían los bienes para subsistir.
Por tanto, sabemos que los mexicas se dividían en tres grupos; los nobles o pipiltin, los plebeyos o macehualtin y los esclavos o tlatlacotin. En el primer grupo se ubicaban el tlatoani, que era el gobernante supremo, los sacerdotes y guerreros de alto rango, así como otros funcionarios. En el segundo grupo, que era el de mayor población, se conformaba por los pochtecah (comerciantes) y los artesanos; y finalmente, en el tercer grupo, que ocupaban la parte baja de la pirámide, estaban los esclavos o Tlatlacotin.
Miércoles 23 de septiembre La economía en el México Antiguo
Actividad a entregar:
Reflexiona sobre los productos del México Antiguo que actualmente existen y/o se consumen en el lugar donde vives. Elige uno de esos productos y elabora una breve descripción. Agrega un dibujo elaborado a mano o con recortes de revistas y periódico para hacer más ilustrativo tu trabajo
Informacion:
Mientras que en las civilizaciones del mundo antiguo como China, Mesopotamia o Egipto, la ganadería fue el eje central de su agricultura, en Mesoamérica se desarrolló un sistema de producción agrícola manual que le permitió crear propias formas de cultivar la tierra.
Lo distintivo de Mesoamérica es que no hubo domesticación de animales con los cuales los agricultores realizaran las labores del campo y de transporte, que imprimió al desarrollo social y político un sello propio, y la orientó a realizar actividades como la transformación de los paisajes y la organización social y política.
La ubicación geográfica y la diversidad ambiental de Mesoamérica permitieron la existencia de hasta 45 tipos de vegetación que dio como resultado un 20 a 30 por ciento de endemismo de un total de 30 mil especies.
Los agricultores de la Mesoamérica hicieron uso de herramientas con notable destreza: bastones de madera endurecida al fuego, que se empleaba como medio forestal, podas y deshierbes; hachuelas para labrar la madera y cortar árboles compensaban una parte de la elevada acción laboral del cultivo sin animales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario