Fecha de entrega: 18 de septiembre
Lunes 14 de septiembre. Un viaje a nuestras raíces
Aprendizaje esperado: Organiza por etapas y cronológicamente hechos y procesos del México Prehispánico, de la Conquista y del Virreinato.
Actividad que se solicita:
¿A qué súper área cultural perteneció la entidad dónde vives?
Elabora un mapa que represente el territorio del México Antiguo, delimitando las súper áreas culturales y ubicando la entidad en que viven, la cultura que se desarrolló ahí y el período de duración.
Información:
Observa el siguiente video en el que conocerás las características de las súper áreas y áreas culturales.
1.
Las áreas culturales del
México Antiguo.
Bloque 1. Secuencia 5.
https://www.youtube.com/watch?v=sFk8FDn6eLg
México tiene una gran variedad de climas, suelos y recursos naturales que permitieron el establecimiento temporal o permanente de diversos grupos.
Algunos tuvieron que trasladarse de un lugar a otro una vez que se agotaban los recursos del lugar; otros fueron más afortunados y permanecieron en los lugares porque les garantizaban la supervivencia.
¿Recuerdas cuáles son las súper áreas culturales y qué las diferenció?
En el México Antiguo existieron tres súper áreas culturales: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica. Las características de cada una responden al espacio geográfico en el que se desarrollaron.
Por tanto, Aridoamérica se caracteriza por ser una zona árida, su clima es extremoso, muy caluroso en el día y muy frío durante la noche. Los pobladores de esta súper área tuvieron que adaptarse a un medio especialmente difícil de habitar.
Oasisamérica se caracteriza por poseer un terreno semiárido, pero cuenta con algunas tierras favorables para la agricultura, fue habitado por pobladores cazadores y recolectores.
Y finalmente Mesoamérica, su diversidad de climas, con lluvias abundantes, permitió el desarrollo de la agricultura. Se formaron aldeas y villas y poco a poco se fueron formando centros urbanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario