Viernes 25 de septiembre - Remembranza cultural de nuestro México Antiguo
Fecha de entrega: 02 de octubre
Propósito: Reconoceremos las características culturales de las civilizaciones del México Antiguo
Actividad que se solicita:
Rasgos, costumbres o tradiciones que aún se conservan en el México moderno
Información:
Las expresiones culturales del México antiguo son:
¿Qué disciplinas relacionadas con el arte crees que desarrollaron los antiguos habitantes de Mesoamérica?
¿Cuál era la función y el sentido de esa producción artística?
¿El arte es arte cuando tiene una función específica o solo si lo encontramos en un museo o galería?
¿Quiénes los hicieron?
¿A que disciplina artística corresponde este recinto?
¿Qué actividad imaginan se realizaba en este espacio?
¿Qué creen que representaban estos símbolos?
¿Para qué creen que los utilizaban?
¿A qué disciplina artística corresponde esta obra?
¿A quién representa?
¿Qué son estas obras?
¿Cuál creen que haya sido el uso?
¿Qué clase social está representada?
¿A que lugar están entrando?
¿Qué forma tiene este objeto?
¿Para qué creen e utilizaba?
¿Consideran que estos elementos tuvieron cambios significativos en periodos posteriores?
Invenciones:
Lunes 28 de septiembre - Las expediciones españolas y la conquista de Tenochtitlan
Aprendizaje esperado: Analiza las consecuencias de la conquista y la colonización española.
Énfasis: Analizar el proceso de conquista de Mesoamérica y la caída de Tenochtitlan. Las expediciones españolas y la conquista.
Actividad que se solicita:
Elabora una bitácora de viaje de los españoles, desde que salen de Cuba en 1519 hasta la Conquista de Tenochtitlan el 13 de agosto de 1521.
En tu bitácora resalta los elementos que consideras propiciaron la conquista de la ciudad de Tenochtitlan. Utiliza tu imaginación para narrar los hechos históricos, recurre a imágenes y colores para decorar.
Recuerda que en tu libro de texto puedes obtener más información sobre el tema o en casa seguramente tienes revistas o libros
Miércoles 30 de septiembre - El surgimiento de la Nueva España
Aprendizaje esperado: Analiza las consecuencias de la conquista y la colonización española.
Actividad que se solicita:
Elabora un cuadro comparativo de las instituciones políticas que se conservaron de los pueblos mesoamericanos y las que establecieron los españoles en Nueva España, deben indicar su nombre y las funciones que tenían para la población y territorio.
Información:
Para saber
cómo transcurrieron las primeras décadas de vida de la colonia española, qué
llamarían Nueva España, observa la siguiente cápsula:
El Proyecto de los
conquistadores
https://www.youtube.com/watch?v=mCVhob1kWtQ
El proceso de colonización de los territorios del norte y sur fue complejo y arduo, observa el siguiente video:
El orden del nuevo reino
Cómo pudiste observar en el video, la organización política y económica de la Nueva España tomó elementos de la estructura de los pueblos mesoamericanos, así como de la organización política de la metrópoli que ya habían impuesto en otros territorios colonizados como la Española.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario