Bienvenid@s al ciclo escolar 2020 - 2021

Bienvenid@s al ciclo escolar 2020 - 2021

Sabes y conoces muy bien la situación de salud que enfrenta nuestro país y el mundo, ha sido muy difícil, solo te puedo decir que vas muy bien, cuídate y lo mas importante sigue aprendiendo.

Soy el profesor Andrés Ángel Torres Cuautle e impartiré la asignatura de Historia 3 para este ciclo escolar. Este blog esta diseñado para que puedas consultar las actividades de "Aprende en casa"

Mi correo electronico: torcua88@gmail.com

Te deseo mucho éxito.

lunes, 19 de octubre de 2020

Semana 7. Encomienda y tributo en la Nueva España, La evangelización y La transformación del paisaje: ganadería y nuevos cultivos

Fecha de entrega: 09 de octubre

Viernes 02 de octubre Encomienda y tributo en la Nueva España. 

Aprendizaje esperado: Analiza las consecuencias de la conquista y la colonización española.

Actividad que se solicita:

Investiga en tu libro de texto o, si les es posible, en Internet las definiciones de encomienda y tributo, y realiza fichas de trabajo que te permitan recordar lo aprendido. Puedes ilustrar con imágenes de tu libro de texto, o si fuera el caso, con las ilustraciones de códices que puedas consultar vía Internet. 

Informacion:

Una vez establecido el dominio sobre los pueblos originarios, los conquistadores y la Corona buscaron la manera de gobernarlos y extraer la mayor cantidad de riquezas de su territorio y a partir de su trabajo.
Para recompensar a aquellos que habían sometido un territorio tan vasto y rico, la Corona española les otorgó “mercedes reales”, es decir, tierras en Nueva España para que las trabajaran y se enriquecieran.

Ante la dificultad de la Corona para establecer un sistema militar y administrativo para el cobro de tributos en las primeras décadas de la época colonial, se implementó la encomienda en Nueva España.

Pocos años después de 1521, los conquistadores ya se habían repartido en encomiendas más de 500 comunidades indígenas de los alrededores de México-Tenochtitlán. A Cortés y a los dirigentes de la expedición les tocaron las ciudades más ricas y pobladas, por lo que acumularon mayores riquezas y poder; en cambio, a los menos importantes les correspondieron pueblos más pequeños y pobres.

Lunes 05 de octubre La evangelización en Nueva España 

Aprendizaje esperado: Analiza las consecuencias de la conquista y la colonización española.

Actividad que se solicita:

En una breve historieta, de sólo cuatro viñetas, intenta explicar el proceso de evangelización en Nueva España, recuerda que puedes utilizar imágenes, dibujos, textos breves y, por supuesto, onomatopeyas. 

Miércoles 07 de octubre La transformación del paisaje: ganadería y nuevos cultivos

Aprendizaje esperado: Describe los cambios que produjo en Nueva España la introducción de nuevas actividades económicas.


Actividad que se solicita:

Elige de los productos traídos por los españoles uno que sea tu favorito, ¿o tienes varios?, y haz un dibujo que represente cómo lo comiste o lo probaste por primera vez. Puedes dibujar el mercado con toda la variedad de frutas y verduras, o la cocina de tu casa. Comparte tu trabajo con tu familia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Semana 11. Herbolaria tradicional, Crecimiento de la población y florecimiento de las ciudades

 Viernes 30 de octubre - Herbolaria tradicional Actividad solicitada:  Elabora un catálogo de 2 plantas curativas y 2 comestibles, te pueden...